La HDL o LDL no son  números romanos aunque pueden ser iguales de difícil de entender, representan dos elementos claves del perfil lipídico; nos ayuda a tener una fotografía clara de los niveles de colesterol y grasa en la sangre.

El perfil de lípidos consiste en la medida del colesterol total, triglicéridos totales, lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).

Es muy importante saber y entender como esta el perfil lipídico, debido a que esto lo ayuda a uno a predecir el factor de riesgo cardiovascular, la causa más común de muerte en los diabéticos. Una vez se sabe cuál es el factor riesgo, podemos hacer todo lo necesario para bajar ese riesgo.

El colesterol es una sustancia cerosa en la sangre, se produce en el hígado, pero también se obtiene de las comidas que ingerimos. El colesterol en realidad no es malo, el cuerpo lo necesita para fabricar hormonas y construir las paredes de la célula. Es cuando hay demasiado y especialmente de la clase equivocada, cuando empiezan los problemas.

El colesterol no se disuelve en la sangre, más bien el cuerpo lo encasilla en una proteína para transportarlo a través de la sangre, las moléculas resultantes son las lipoproteínas. Las moléculas de LDL tienen más colesterol que proteína; las moléculas HDL tienen más proteína que colesterol.

Las lipoproteínas son conocida como “colesterol malo” (LDL) o “colesterol bueno” (HDL). Cuando hay mucho LDL en la sangre forman una placa en las paredes de las arterias, compuesta de calcio tejido fibroso y grasa, causando el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis). Estas placas al aumentar de tamaño disminuye u obstruye el flujo de la sangre.

La ateroesclerosis es realmente peligrosa cuando ocurre en las arterias que llevan sangre al corazón. Sin la sangre oxigenada el tejido cardiaco sufre dando dolor en el pecho y posiblemente un ataque cardiaco.

El colesterol malo también viene de otra forma llamada lipoproteína de muy baja densidad (VLDL), Algunos investigadores creen que la VLDL es más peligrosa que la LDL para el corazón y el sistema vascular.

Las HDL son muy buenas para el organismo, transportan el colesterol al hígado donde es reprocesado o eliminado,

Los triglicéridos son la forma química de la grasa en el cuerpo y en las comidas. Cerca del 90% de la grasa corporal se almacena como triglicéridos. Su rol en la enfermedad cardiovascular no esta bien definido, sabemos que no es bueno y que muchas veces se elevan junto con la LDL. Los triglicéridos elevados se asocian a la diabetes descompensada, la ingesta de alcohol y la pancreatitis.

Hay varios factores que afectan el perfil de lípidos y algunos están fuera de nuestro control. Por ejemplo el colesterol empieza a elevarse a los 20 años. Las mujeres premenopáusicas tiene menos colesterol que los hombres de la misma edad, pero las mujeres menopáusicas tiene la LDL y el riesgo de enfermedad cardiaca elevadas. Los genes también tienen su rol, pueden influenciar en como el cuerpo fabrique y maneje el colesterol.

Pero también hay factores que podemos manipular. El primero es la actividad física, el ejercicio baja la LDL y eleva la HDL. El segundo es el peso, la obesidad o sobrepeso eleva la LDL y baja la HDL. El tercero es lo que comemos, comer alimentos altos en grasa saturadas y colesterol, así como también exceso de calorías de cualquier fuente alimenticia, elevan el colesterol.

El tratamiento para el colesterol elevado básicamente es la dieta y el ejercicio, pero si esto no funciona, su médico le puede recetar el medicamento apropiado.