Durante el embarazo de la mamá, las bebecitas tienen unos 6 a 7 millones de óvulos. A partir de ese momento, no producen más óvulos. La inmensa mayoría de los óvulos adentro de los ovarios mueren continuamente, hasta que se acaban en la menopausia.
Al momento de nacer, hay aproximadamente 1 millón de óvulos. Para el momento de la pubertad, solamente quedan alrededor de 300.000. De estos, 300 a 400 serán ovulados durante el curso de la vida reproductiva de la mujer. Los óvulos continúan degenerándose durante embarazo, con el uso de pastillas anticonceptivas y en presencia o la ausencia de ciclos menstruales regulares.
Los óvulos con los que nace la mujer estarán parados en una fase del proceso de maduración esperando a que llegue el periodo de la pubertad. Llegado este periodo se empiezan a activar las señales que producirán la maduración de un folículo en cada ciclo y la posterior ovulación de este. Solamente en este momento, en el que se haya producido la ovulación y el óvulo se haya liberado a las trompas de Falopio, se podrá producir la fecundación por parte del espermatozoide, y si todo va bien, unos días después la implantación del embrión en el útero y de esta manera el embarazo.
A estos días en los que la mujer tiene más probabilidad de quedarse embarazada se les llama días fértiles.
Se considera que un ciclo menstrual tiene una media de 28 días (aunque puede variar según la mujer). Se sabe que la ovulación se produce 14 días antes de la menstruación. Si una mujer tiene ciclos menstruales regulares, podría llegar a intuir sus días fértiles. Hay que tener en cuenta que un óvulo tiene una vida media de unas 24 horas en el cuerpo de la mujer. Por ejemplo, si una mujer tiene un ciclo de 30 días sobre el día 16 del ciclo se producirá la ovulación, pero como no se sabe la hora con certeza, se recomienda mantener las relaciones programadas desde unos tres días antes hasta unos tres días después para abarcar más posibilidades.
La vida de los espermatozoides va de los 3 a los 5 días. Eso quiere decir que permanecerán vivos durante ese tiempo por lo que no es necesario ir manteniendo relaciones a cada momento.
Para tener más posibilidades de embarazo, se recomienda tener relaciones programadas entre los días 7 y 20 del ciclo y no es necesario mantener relaciones cada día ya que la efectividad es la misma si se tienen cada dos días.
Además de intentar adivinar el día de la ovulación, también se puede determinar mediante la evaluación del flujo cervical y la temperatura basal.
Entienda mejor el proceso a la hora de buscar el embarazo, siga luchando, ánimos y no desista de buscar sus días fértiles.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.